![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht67RBPcbs6NbOW3Zpg16MDGMrQlMhriHNYYoej_y4D4fezgmo8uGqD9zDyr6465Mn3_yLS6uHQTkiZPoB8D4jp2gQxSvz0O1UgWXlsbvte_M71equ1gJv3YrL8Z6-E3E3zxdiwR09o_7P/s320/mapa+de+historia.jpg)
lunes, 24 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
LOS VALORES UNIVERSALES PARTE 4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkPjxVE2blCxsVBueU9jbsXFFGpWEj1YuAYvHvxrixFBq9Io2hSMA0wlp_DVGjv4L4_254SmG37EmcidyWkhOeW3_4Gjn8AlJYpvShYcioUiT2pZ_5VnKJPoVKkfyfvUtNq3veNLNIOXM/s320/libertad.gif)
La libertad es un valor primordial, ya que permite que los demás valores existan. Aunque los medios de comunicación, los políticos o la escuela hablen sobre este valor, definirlo no es tan fácil pues existen distintas formas de concebirlo y ejercerlo. En principio, la libertad es la situación donde uno tiene la posibilidad de actuar o no sin interferencias, presiones, ni constricciones. A partir de esta concepción se plasman en las leyes los derechos fundamentales de los individuos que les garantizan las libertades de expresión, culto religioso, asociación, tránsito, pensamiento, entre otras. Estas libertades constituyen a base misma de las sociedades democráticas. Ahora bien, la libertad no puede ser absoluta o ilimitada. ¿Estás de acuerdo? El propio marco legal que establece y garantiza las libertades es, al mismo tiempo, uno de sus límites. Pero las leyes no son las malas de la película.
PRUDENCIA
PRUDENCIA
La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta. La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida. La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior. La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que habitualmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles, percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva.
LOS VALORES UNIVERSALES PARTE 3
El amores un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista. Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o «verdadero» cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima
RESPONSABILIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWffv_OGA-mnmX5314wxd5iFHh3ZMSHC3WMtCPJoCKoVvcpz5yYCnTDiw0_4VfGkckCoj5EBG6HNa0fLyh7lJOXEKTpvC4nZxtgZj_TwYoJh_6qsynuWl04WfZpX3wm95QKZPpxIbfiLY/s320/RESPON.jpg)
La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como: 1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás. 2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene. 3. Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria. 4. Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general. 5. Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido. 6. Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere. 7. Difundir los conocimientos e información que el mismo cargo le confecciona, para no caer en la idea "La información y el aprendizaje es poder
LOS VALORES UNIVERSALES PARTE 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvllCT5ER_RjhVLW9j9NLD3tSiA8gTmeFczkXMDK_BHxFAFw_XvQXCMMSTqcsT6oo7rC5hpy1QDo7cBIhuzGMlciJW-sTXGI5l58KZrC8UIT3cIJKutuk5eRL5fBE7ryrsqt-u9NMjjrc/s320/solidaridad.jpg)
SOLIDARIDAD
La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencia experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir. Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de guerra o desastres naturales, sino que será fundamental de aplicar cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación. Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de guerra o desastres naturales, sino que será fundamental de aplicar cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación.
AMISTAD
AMISTAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxZIkCrTIWDzZHr_JKgSyR-WH6-n9alPwJWdhl0rVPmUuH_lXgtLsQpYokl8ZhyphenhyphenVVV_YDa34dFqfMVuI2dF1PxDYfqJdJTyNEYFUjkzv_nJ_x5d0-JfpnW4RWXVTKzMUw7TOhOCPhdGxE/s320/amistad.jpg)
LOS VALORES UNIVERSALES PARTE 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1KYNBb8B_ekjJ7BFvKgeZIqezaC516HeDq7z_6teIoDBPieTttK_pRPRPSBe_TSavo8wCLok5zYOEQI-bZ8mbO1rIQcL26lwDBfyVhuJHVgePqBavpWFWkg1jNsWxFMlK2LLPZxs_vts/s320/valores_en_familia.gif)
La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean. En ocasiones el concepto de bondad es confundido con el de debilidad. A nadie le gusta ser "el buenito" de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques para convertirlos en mansedumbre.La bondad es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento. La bondad no se detiene a buscar las causas, sino a comprender las circunstancias que han puesto a la persona en la situación actual, sin esperar explicaciones ni justificación y en procurar el encontrar los medios para que no ocurra nuevamente. La bondad tiene tendencia a ver lo bueno de los demás, no por haberlo comprobado, sino porque evita enjuiciar las actitudes de los demás bajo su punto de vista, además de ser capaz de "sentir" de alguna manera lo que otros sienten, haciéndose solidario al ofrecer soluciones.
MODESTIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLD9vlhmWV0yIDwW5acKu_K6WbXgzdN7pTIVrSETyyOYqgZ1j_i8zqxCAt4k4hCwOwS9jq6hmZt92jz9B8y_Tk_5O1rjska621fapEDmeY5sqj_ONfNv8PJs3iTEMA471LY7Zl4dszwGk/s320/icono_solidaridad.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)